miércoles, 26 de septiembre de 2012
Pareja argentina gana el concurso mundial de tango 2012
BUENOS AIRES, Argentina (AP) - Una pareja de la ciudad natal triunfó el lunes en la competencia anual de tango de Argentina, outdancing pares de todo el mundo. La final de Tango Salón, seguido por la competencia del martes Tango Escenario, son los aspectos más destacados del festival de dos semanas de duración, que ahora celebra su décimo año.
Facundo de la Cruz Gómez Palavecino y Paola Sanz, una pareja en la vida real, así como en la pista de baile, ganó con una puntuación de 8,81 de un exigente jurado de siete miembros, compuesto por bailarines y coreógrafos como una multitud de miles de ellos animaban en estadio Luna Park.
"Este es el sueño de todo bailarín, para ganar la competencia global y tienen más ofertas de trabajo. Hemos alcanzado en la cara de muy buenos bailarines de todo el mundo", un muy emocional Gomez Palavecino dijo tras su victoria fue anunciada.
Al final, cuatro parejas argentinas ganaron más puntos. Los ganadores se fue con premios que incluyen $ 8.600 dólares en efectivo y entradas a París, donde le espera llevar a cabo. Más importante aún, obtuvo el respeto de los aficionados de tango de todo el mundo.
"Esta competencia puede cambiar la vida de los ganadores", coincidió el ministro de la capital cultura, Hernán Lombardi. "Van a empezar a viajar por el mundo, se hacen famosos y se convierten en embajadores de Buenos Aires".
El festival de este año también honrado Astor Piazzolla, el legendario compositor y bandoneonista que revivió el género y enfureció a los puristas mediante la mezcla de tango con la música rock en la década de 1970.
Piazzolla falleció hace 20 años, pero el tango sigue creciendo en popularidad como una forma única de la música, la poesía y la danza. El festival de este año mostró que el género sigue evolucionando, también - de una orquesta menores de 25 años que cautivó a la fiesta de inauguración de un grupo de cinco jóvenes noruegos que interpreta el género como si hubieran nacido en la cuna del tango, a orillas del Río de la Plata, el ancho río compartido por Argentina y Uruguay, donde el primer género desarrollado en el siglo 19.
Nieto de Piazzolla, el baterista Daniel Piazzolla, recreado con otros músicos el Octeto Electrónico, un grupo de su abuelo juntos en la década de 1970 que sacudieron el polvo de una cultura musical que había quedado atrapado en el siglo 20. La obra maestra de Piazzolla anciano "Adiós Nonino", combinando su forma de acordeón con el jazz y la danza, se restaged por la coreógrafa Ana María Stekelman, quien también se desempeñó como juez en el baile final.
En total, más de 2.000 artistas se reunieron en Buenos Aires para el festival cultural de dos semanas, que celebró su 10 º año en el invierno argentino. Exposiciones de arte, lecturas de libros, historias orales, y clases magistrales que ofrece gratuitamente al público por ocho de las parejas ganadoras anteriores fueron algunos de los aspectos más destacados.
"Este es un evento que siempre ofrece sorpresas, que reúne a los ejemplos más interesantes del género y apostando a cruzar a las nuevas generaciones", dijo Gustavo Mozzi, director artístico del evento.
Un total de 491 parejas de 32 países compitieron, con una final de 42 pares llegar a final de la noche del lunes en la competencia de Tango Salón.
Cada hombre usó el número de la pareja fija en la parte trasera de un traje elegante como él hizo girar un socio en un vestido deslumbrante y tacones altos por el escenario en el estadio Luna Park. Las normas de competencia requiere que la pareja mantenga un contacto físico mientras suena la música, mientras se mueve constantemente en el sentido contrario a las agujas del reloj. Swoops acrobáticos, los remolinos y los embragues apasionados Se recomienda, pero debe estar contenido dentro del estilo preciso de tango tradicional: los competidores no pueden levantar las piernas por encima de sus rodillas.
Dieciséis pares de todo el mundo desafió a los argentinos en el Salón final, incluyendo tres parejas de Rusia, dos de Colombia y dos de los EE.UU. Los otros finalistas lo hizo de Bélgica, Canadá, Chile, Japón, México, Portugal, Singapur, Uruguay y Venezuela.
Después de la noche del lunes Salon Tango final viene final del martes en el concurso de Tango Escenario, que invita a los bailarines a incorporar otras formas de danza.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario